viernes, 10 de abril de 2009

El poder (de destrucción) de los sindicatos

Oshawa, Ontario, es un suburbio de Toronto, a unos 40 minutos del centro de la ciudad en sentido noreste, como quien va para Montreal u Ottawa. Es el ultimo suburbio de Toronto hacia el este. Ahí esta ubicada la planta de General Motors, una de las mas importantes de esta compania en el mundo. El pueblo de Oshawa gira en torno a General Motors. la provincia de Ontario, donde queda Toronto, produce mas carros al año que el estado de Michigan, donde queda Detroit, cuna de la industria automotriz. Este hecho muestra el tamaño de la crisis económica actual en Ontario. 

Desde hace 6 meses, todos en la provincia hemos estado inundados de noticias sobre el futuro de la industria automotriz. No solo por las mas de 60 mil personas que trabajan en las plantas de los "Big 3" (General Motors, Chrysler y Ford), sino porque el sector automotriz involucra una cadena inmensa de proveedores (vidrios, cueros, panas, repuestos, llantas, etcétera).

No tengo el dato de cuanto han invertido en los últimos meses los gobiernos de Ontario, Canada y Estados Unidos para salvar la industria automotriz. El caso es que es mucho dinero. Durante el último mes, los indices de las bolsas de Canadá y Estados Unidos han recuperado terreno todos los días, excepto la mañana en que el gobierno Obama dijo que no estaba conforme con el plan de reestructuración de estas companias. Y sin embargo, el sindicato de GM dice no estar dispuesto a ceder. El CAW (Canadian Automobile Workers) dice que ellos ya pusieron de su parte, que es hora de que otros pongan. 

Un empleado raso de la planta de GM gana aproximadamente 60 mil dólares al año. Esto es 30 dólares por hora. El salario mínimo de la provincia, que acaba de subir, es de 9.5 dólares por hora. Hace unas semanas leía la historia de un empleado de esta planta, quien había ingresado a los 18 años, en 1998, ganando un promedio de 50 mil dólares al año. Hoy no tiene ahorros, vive en arriendo y nunca ha estudiado nada desde que salió del colegio. Este es el tipo de empleados que la CAW dice que ya puso bastante de su parte en esta crisis y que no puede sacrificar nada mas.

Ayer el Ministro de Finanzas de Ontario dijo que la provincia no tiene con que responder por las pensiones de los empleados del sector automotor. Por primera vez en meses, los trabajadores de los "Big 3" están viendo que realmente hay una posibilidad cierta de declarar la bancarrota de estas empresas. Aquello de que ellos son "too big to fall" (demasiado grandes para caer), parece ya no ser cierto. Y sin embargo, el sindicato en su mezcla de egoísmo, torpeza, ceguera y ambición, sigue diciendo que sus miembros no van a poner nada mas. Dicen seguir defendiendo la dignidad laboral de un empleado que se ha gastado 500 mil dólares en 10 años y que hoy no tiene ahorros, casa, ni ningún otro activo.  

Todo esto me hace recordar cuando hace 5 años el sindicato de pilotos de Avianca se oponia furiosamente a la venta de la empresa a German Efremovich. Decían que Efremovich solo quería hacer un negociado y que iba a venderle Avianca (la aerolínea de los colombianos) al mejor postor (luego eso no fue lo que hizo Santodomingo con ella?). En su momento, el sindicato que representaba a 500 pilotos estaba dispuesto a atravesarsele a una transaccion que tenia el poder de salvar a 5 mil empleados. Hoy Avianca no solo es una empresa que ofrece un servicio infinitamente mejor que el de la vieja Avianca, sino que es una aerolinea rentable, cuyo valor es varias veces mayor que en su momento pago el senor Eremovich por la aerolínea.

Y mientras tanto, los sindicatos siguen diciendo que son los defensores de los empleados, mientras lo que hacen es acabar con empresas rentables. Si no me creen, traten de comprar unos tenis Croydon, los mismos que todos usamos hasta hace 20 anios.

Me despido con una gran sonrisa en la cara. Hoy guarde en una caja guantes, bufandas, ropa térmica y abrigos. Y saque de la misma caja las bermudas, chanclas, camisetas y cachuchas!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario